Blogia

Matemáticas al limite

Evaluación de Funciones

<center> Evaluación de Funciones

<br /><br />

El símbolo f( x ) se emplea para designar una función de x, y se lee f de x. Con objeto de distinguir entre diferentes funciones se cambia la
letra inicial, como en
F( x ), f( x ), f‘( x ), etc.


Durante todo
el curso de un proceso, un mismo símbolo de funcionalidad indicará una misma ley de dependencia entre una función y su variable. En los casos más simples, esta ley expresa la
ejecución de un conjunto de operaciones analíticas con la variable. Por
consiguiente, en un caso de esta clase el mismo símbolo de función indicará la
misma operación, o conjunto de operaciones, aplicadas a diferentes valores de
la variable. Así, por ejemplo, si


 


f( x ) =  - 9x + 14 ,


entonces:


f( y ) = - 9y + 14 ;


f( b  + 1 ) =  - 9( b +1 ) + 14 = + 2b + 1 - 9b - 9 + 14 = 
 - 7b + 6  ;


f( 0 ) = - 9( 0 ) + 14 = 0 - 0 + 14 = 14 ;


f( - 1 ) =  - 9( - 1 ) + 14 = 1 + 9 + 14 = 24,


f( 3 ) = - 9( 3 ) + 14 = 9 - 27 + 14 = - 4.


 

SISTEMAS DE UNIDADES EMPLEADOS PARA MEDIR ÁNGULOS

<center>SISTEMAS DE UNIDADES EMPLEADOS PARA MEDIR ÁNGULOS

SISTEMA CÍCLICO

El sistema circular o cíclico tiene como unidad principal un RADIÁN ( 1 Rad. ).

Un RADIÁN es la medida de un ángulo central de una circunferencia, cuyos lados interceptan un arco cuya  longitud es igual al tamaño del radio.

Consideremos un ángulo q y dibujemos un círculo de radio “r” con el vértice de q en su centro O. Sea “s” la longitud del arco del círculo
interceptado por
angulo q.

 

20100525184855-sistema-ciclico.jpg

 

SISTEMA SEXAGESIMAL

Este sistema de medir ángulos es el más empleado; en este sistema la circunferencia se ha
dividido en 360 partes llamadas grados, el grado en 60 partes
llamadas minutos, y el minuto en otras 60 partes que son los segundos. Y los expresamos de la siguiente forma;

 

56º (grados) 27’ (minutos) 45’’ (segundos) = 56º27’45’’.

 

SISTEMA CENTESIMAL

En este sistema la circunferencia se considera dividida en 400 grados, cada grado en 100 minutos y cada minuto en 100 segundos. A estos grados se le llama centesimales o alemanes. Las abreviaturas son: grado centesimal (g.c.); minuto centesimal (m.c.), y segundo centesimal (s.c.). Expresándose de la siguiente manera:

 

45g (grados) 23m (minutos) 17s (segundos) = 45g 23m 17s.

 

 

 

 

 

Productos Notables

Definición.- Son aquellos productos cuyo desarrollo se conocen fácilmente por simple
observación.

 

Existen diferentes productos notables de los cuales solo mencionaré los más usados:

 

SUMA DE CUADRADOS

En este caso se tiene la siguiente forma:

( a + b )2

 

 es decir, se tiene dos términos sumando y ademas están a la potencia dos. Por lo tanto se desarrolla de la siguiente manera:

 a2 + 2ab + b2

 

Ejemplo:


(x2+3y)2

En primera instancia tenemos que definir que valores tiene "a" y que valores tiene "b". El primer valor siempre será "a" y el segundo valor será "b". Por lo tanto tenemos lo siguiente:

a=x2

b= 3y

En seguida tenemos que sustituir los valores respetando los exponentes.

 a2 + 2ab + b2 = (x2)2+2(x2)(3y)+(3y)2

 Se debe reducir a su minima expresion cada término quedando:

x4+6x2y+9y2


PRODUCTO DE LA SUMA POR LA DIFERENCIA DE DOS CANTIDADES

Se tiene la siguiente forma:

( a + b )( a - b ) =  a2-b2

Ejemplo:

( 6x + 7y3)( 6x - 7y3)=(6x)2-(7y3)2


a) El cuadrado del 1er término es (6x)(6x) = 36x2


b) El cuadrado del 2do término es (7y3)(7y3) = 49y6


Entonces : ( 6x + 7y3 )( 6x - 7y3 )=36x2-49y6

 

CUBO DE UNA SUMA


( a + b )3=a3+3a2b+3ab2+b3


El cubo de la suma de dos términos es igual al cubo del primer término más el triple del cuadrado
del primer término por el segundo término más el triple del primer término por el cuadrado del segundo término más el cubo del segundo término.


Ejemplo:


(5x + 6y)3 = (5x)3+3(5x)2(6y)+3(5x)(6y)2+(6y)3


a) El cubo del 1er término es

(5x)(5x)(5x) = 125x3


b) El triple del cuadrado del primer término por el segundo término

3(5x)(5x)(6y)=(15x)(5x)(6y)=(75x2)(6y)=(450x2y)


c) El triple del primer término por el cuadrado del segundo término


3(5x)(6y)(6y)=(15x)(6y)(6y)=(90xy)(6y)=(540xy2)


d) El cubo del 2do término es: (6y)(6y)(6y) =216y3


Entonces: ( 5x + 6y )3=125x3+450x2y+540xy2+216y3

 

Operaciones Algebraicas

<center> Operaciones Algebraicas </center>

Tenemos 4 operaciones algebraicas que vamos a trabajar:

  1. Suma
  2. Resta
  3. Multiplicación
  4. División

 

SUMA y RESTA:

Es la accion de reunir dos o mas expresiones algebraicas las cuales hacen una sola expresión.

Para ello establecemos las siguientes reglas:

1. Verificar que en las expresiones algebraicas se encuentren literales que sean iguales y que tengan el mismo exponente para que se puedan sumar o restar.

Ejemplo:

Primera Expresión Algebraica

Segunda Expresión Algebraica

x2+8x+5

x3+5x+10

 

Solo se suman los términos 5x y 8x.

Ya que son las mismas literales con los mismos exponentes.

2. Al sumar o restar solo se utilizan los coefientes y las literales con sus exponentes se deja igual.

Ejemplo: Continuando con el ejemplo tenemos.

 x2+8x+5+x3+5x+10 = x3+x2+13x+15

 

 

 

Bases del algebra

<center> Bases del algebra

Para hacer esto más interesante definiremos desde lo básico.

Lo que debemos saber primeramente es: ¿Qué es algebra? 

Algebra es una rama de las matemáticas que estudia las estructuras, las relaciones y las cantidades viendo desde el punto de algebra elemental.

Para ello se apoya de un concepto muy sencillo llamado TÉRMINO ALGEBRAICO.

El término algebraico se caracteriza porque tiene 4 cualidades:

1. Signo

2. Coeficiente

3. Parte literal

4. Exponente

Ejemplos:

 

Término

Signo

Coeficiente

Valor literal

Valor Absoluto

X2

+

1

x

             2

2/3 x3y2

-

                   2/3

xy

5

0.254wy3

+

0.254

wy

4

-½ z2y3

-

½

zy

5

 

NOTA: Para el valor absoluto se suman los exponentes de cada parte literal.

NOTA2: El exponente es el numero que se encuentra en la parte superior de cada literal.

En el primero ejemplo el termino es x2, por lo tanto el 2 es el exponente.

 

 

 

 

Bienvenido

Bienvenidos a la página dedicada al contenido de matemáticas. Intentare dar respuesta a la mayoria de las actividades que frecuentemente se tienen problemas.

Esta página esta diseñada para un nivel de preparatoria.